skip to main
|
skip to sidebar
EL ABUELO CASCARRABIA
"QUE LA DESIGUALDAD EN LA CUNA NO SEA LA CUNA DE LAS DESIGUALDADES"
Pedro Soto
11.5.10
Nueva ley boliviana de pensiones beneficiará ampliamente a trabajadores jubilados
El ministro de Hacienda de Bolivia, Luis Arce, informó este lunes que la nueva ley de pensiones beneficiará ampliamente a los trabajadores bolivianos que se van a poder jubilar a partir de los 58 años de edad y no a los 65 como planteaba la ley anterior del año 1996.
"La antigua ley de pensiones, la ley 1732 del año 1996 establecía 65 años de jubilación, hoy tenemos una jubilación de 58 años'', manifestó Arce en entrevista para teleSUR.
Este anunció lo hace el ministro luego de que el domingo los trabajadores y el Gobierno se reunieran para discutir sobre beneficios a los obreros en relación con las pensiones y la edad de jubilación luego del llamado a paro que La Central Obrera (COB) hicieran este sábado para exigir reivindicaciones salariales.
En relación con los trabajadores de minas, Arce afirmó que los obreros de este sector tendrían un beneficio extra puesto que podrían retirarse a partir de los 56 años.
''Tenemos un régimen especial para la minería, los mineros van a tener dos años adicionales de disminución, un minero se va a poder jubilar a los 56 años'',
Agregó en relación con esto que, para los trabajadores de Interior Minas, por cada año que trabajen tendrán una reducción de hasta cinco años en su retiro.
''Un trabajador minero que haya estado trabajado en Interior Minas durante 10 años, por ejemplo, va a poder jubilarse a los 51 años'', explicó.
Sumado a estos beneficios, los trabajadores bolivianos también contarán con un fondo de pensiones que incrementará la renta de los jubilados.
''Si un boliviano hoy ha alcanzado los 58 años y tuviera 35 años de trabajo y 800 ó 900 mil bolivianos de renta, (130 dólares) el Estado le va a agregar hasta 2 mil 400 bolivianos (300 dólares). Esa diferencia la va apagar el Fondo Solidario'', aclaró Arce.
La jornada laboral en el país suramericano transcurrió con total normalidad luego del fracaso del paro general convocado por la Central Obrera de Bolivia (COB) el pasado sábado.
Más temprano, el ministro de la Presidencia boliviana, Óscar Coca había señalado que "No hay ningún paro en el país, las actividades están siendo normales. En algunos lugares bajo presión se ha estado buscando paralizar o movilizar a grupos pero esto creemos que ha sido superado totalmente por la convicción que tiene el pueblo que tiene la ciudadanía".
La COB exigía reivindicaciones salariales superiores al 5 por ciento ofrecido por el gobierno nacional.
Ante esto, el presidente de esa nación latinoamericana, Evo Morales, solicitó a los trabajadores que se manejaran con racionalidad y responsabilidad hacia el país.
En la ocasión, Morales explicó que los manifestantes deberían considerar que el aumento ofrecido por el Estado era bastante bueno tomando en cuenta la inflación que se situaba en 0,26 por ciento.
"Cuando hemos empezado a mejorar, siento que algunos compañeros quieren todo sólo para salario y salario. Tenemos que invertir en Bolivia, sólo invirtiendo podemos crear más fuentes de trabajo", afirmó el presidente en la ocasión.
teleSUR /jl/IM
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
contador
contador de visitas
Páginas
Página principal
1º CRISIS EN LA EUROZONA 2º QUE NO ES EL FÉNIX
LA NIÑA QUE SILENCIO AL MUNDO POR 6:32 MINUTOS
EL ASESINATO DE PABLO 1º
LA TRAMA DE BALEARES
[DISCURSO SANIDAD OBAMA | V.O.S | 2:48 min]
1º LOS 10.000 NIÑOS QUE ROBÓ FRANCO 2º EL BOTÍN AN...
REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN ANDALUZA
LA CRISIS GLOBAL Y EL MITO DEL " FINAL DE LA ERA D...
LA GUERRA INVISIBLE, I , II y 3ª PARTE
LA REFORMA LABORAL 16-06-2010
No dejes de visitar el blog de:
Blog de Joaquín del Valle
Primer Blog de Pedro Soto Carabantes
VIDEOS FLAMENCO DE PAYTOJEREZ
UN AMARGO TRANCE, "26-11-2009" (09h 07 minutos)
JEREZ NO PERDONA, nos robaron el trabajo de tantos años, aún obviando la rentabilidad de la factoría.
Archivo del blog
►
2016
(5)
►
junio
(1)
►
enero
(4)
►
2015
(5)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(2)
►
septiembre
(2)
►
2013
(3)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(2)
►
2012
(29)
►
septiembre
(1)
►
julio
(1)
►
junio
(1)
►
mayo
(2)
►
abril
(9)
►
marzo
(12)
►
febrero
(1)
►
enero
(2)
►
2011
(145)
►
diciembre
(2)
►
noviembre
(5)
►
octubre
(4)
►
septiembre
(8)
►
agosto
(7)
►
julio
(9)
►
junio
(19)
►
mayo
(19)
►
abril
(8)
►
marzo
(16)
►
febrero
(25)
►
enero
(23)
▼
2010
(224)
►
diciembre
(10)
►
noviembre
(15)
►
octubre
(20)
►
septiembre
(33)
►
agosto
(18)
►
julio
(24)
►
junio
(20)
▼
mayo
(25)
SOBRE LA AYUDA ECONÓMICA A GRECIA
¿HACIA DONDE VAMOS?
LA SILLA DE FERNANDO
27 de Mayo día Internacional de la Celiaquía
LA GRAN ESTAFA DEL TRABAJO HUMANO
¿LOS RESPONSABLES DE LA CRISIS?
24 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA EPILEPSIA
HOY HACE 18 AÑOS DE LA MUERTE DEL CANTAUTOR, GUITA...
PROTESTAS CONTRA EL PLAN DE AJUSTE ZAPATERO
EL PERRO "ANTISISTEMA"
Ajuste salvaje: Los estallidos sociales pueden col...
ARGUMENTARIO DE IU LV-CA SOBRE RECORTES ¡¡¡BASTA Y...
ACABEMOS CON LOS ABUSOS DE PODER
Nueva ley boliviana de pensiones beneficiará ampli...
Nuevos problemas para controlar derrame PETROLEO ...
10 DE MAYO DÍA MUNDIAL DEL LUPO
9 DE MAYO DÍA DE EUROPA
8 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA TALASEMIA
Polvorín griego: Crece el conflicto social y se de...
06 MAYO DÍA MUNDIAL DEL ACORDEÓN
SEÑALES DEL APOCALIPSIS: PREPÁRENSE PARA EL DESENLACE
05 MAYO DÍA INTERNACIONAL DEL ENFERMO CELÍACO
04 DE MAYO DIA INTERNACIONAL DEL COMBATIENTE FORESTAL
DERECHOS HUMANOS
MANIFESTACIÓN 1º DE MAYO 2010 EN CÁDIZ
►
abril
(27)
►
marzo
(20)
►
febrero
(12)
Mi lista de blogs
Seguidores
No hay comentarios:
Publicar un comentario