31.5.10
30.5.10
¿HACIA DONDE VAMOS?
Los nubarrones amenazantes se convertirán en lluvias torrenciales con peligro de graves inundaciones, disculpen, pero no crean que soy el hombre del tiempo, es que no se me quita del pensamiento la dura realidad que vivimos, galopando aceleradamente y sin rumbo hacia los 5.000.000 millones de parados, con una reforma laboral a las puertas donde los que aún tiene la suerte de conservar el trabajo, se verán forzado a trabajar más y ganar menos, y todo aquel que carezca de él, deambulará con el norte perdido, sin saber a donde posarse ni a que carta quedar. Duro panorama donde nos ha metido el sistema capitalista que sin escrúpulos ni conciencia no escatima esfuerzos en forjar sin piedad su única razón de ser “hacer al rico cada vez más rico y el pobre cada vez más pobre”.
Frustrados y desbaratado como diríamos aquí en Andalucía, afrontamos este envite al que estamos obligados hacer frente con toda contundencia, está claro que los provocadores, los verdaderos culpables, pretenden con todos los medios persuasivos a su alcance, hacernos ver que los trabajadores no somos victimas sino el instrumento salvador de la situación, por lo que tendremos que asumir con resignación, las atrocidades que los partidos políticos que han gobernado nuestro país, han sido capaz de propiciarnos. Están equivocados, el pueblo ha dicho ¡¡BASTA YA!!! , no más mentiras, ni discursos vacíos de contenidos, aquí no solamente hace falta UNA HUELGA GENERAL, los ciudadanos tendremos que pensar que la solución de futuro no pasa por facilitar la alternancia en el poder a ese bipartidismo que tanto daño nos han causado, existen otras formas de gobernar y tendremos que hacer uso de ellas si verdaderamente queremos acabar con esta crisis que nos azota y de la que irremisiblemente tenemos la obligación de salir de ella lo mas airosamente posible.
28.5.10
27.5.10
27 de Mayo día Internacional de la Celiaquía
Celíacos reclaman un plan que garantice el etiquetado de los alimentos sin gluten y ayudas económicas para adquirirlos
MADRID, 24 May. (EUROPA PRESS) -
La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha reclamado este lunes que se elabore un Plan de Inspección anual que garantice el correcto etiquetado de los alimentos sin gluten, así como ayudas económicas que faciliten la adquisición de productos sin gluten, ya que un celíaco "gasta 1.500 euros más al año en la cesta de la compra que el resto de la población española".
Igualmente, con motivo del Día Nacional del Celíaco que se celebra el próximo jueves 27 de mayo, han recordado que a día de hoy solo en Castilla La Mancha y Navarra existen ayudas económicas para poder afrontar "el sobrecoste" que supone la cesta de la compra de un celíaco. Por ello, han pedido que se busque una fórmula para que "todos los celíacos reciban una ayuda económica por igual, como ya se hace en distintos países de Europa".
Además, han solicitado que exista una garantía de seguridad en los menús de centros públicos (centros escolares, universidades, hospitales, estaciones o aeropuertos), y la recomendación de incluir dichos menús en todos los establecimientos de restauración.
Asimismo, han pedido que se realicen campañas de información a la población general sobre la enfermedad celiaca y una mayor implicación en el diagnóstico y seguimiento del enfermo celíaco en atención primaria y especializada.
Finalmente, han reclamado que se fomente la investigación analítica y clínica de esta enfermedad, que padecen 50.000 personas en España, aunque solo el 10 por ciento está diagnosticado, según han señalado.
Sin embargo, han afirmado que "afortunadamente" en España existe una industria pionera mundial en la fabricación de productos especiales seguros para los celíacos y varios cientos de empresas comprometidas en la elaboración de alimentos sin gluten. Aún así, el 80 por ciento de los productos elaborados que se pueden encontrar en las estanterías de los supermercados "no son aptos o no ofrecen garantías de seguridad para los celíacos", han señalado.
25.5.10
24.5.10
24 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA EPILEPSIA
Día Mundial de la Epilepsia
Hoy se celebra el Día Mundial de la Epilepsia. Importante para acercar esta afectación a la sociedad. Pues todavía hay muchos tópicos sobre ella. ¿Sabríais decirme qué es lo que sabéis de ella?
¿Qué es la epilepsia?
Las epilepsias se compone de un grupo de afectaciones muy diferentes y mal comprendidas. No es una enfermedad rara, ya que alrededor del 1% de la población mundial padece alguna forma de epilepsia, y de ellos el 10% tienen varias crisis en un mes.
Se habla de crisis epiléptica cuando ocurre una descarga desordenada de las células del cerebro.
¿Hay varias formas de epilepsia?
Efectivamente, no todos los brotes epiléptivos tienen el mismo pronóstico. Hay algunosque se controlan más facilmente con un antiepiléptico determinado, otras que aparecen en la infancia y pasada ésta no vuelven a repetirse, pero hay algunos síndromes epilépticos, que se asocian a problemas neurológicos progresivos, que dañan el desarrollo de los niños y a veces de los adolescentes, y son de muy difícil control.
¿Cómo se trata la epilepsia?
Mediante medicamentos que evitan la presentación repetitivas de crisis epilépticas. Pero además de ello hay que mantener hábitos de vida saludable: no consumir bebidas alcohólicas ni drogas, realizar deporte, una dieta sana y algunas conductas de riesgo.
¿Dónde obtener más información?
http://www.federacionepilepsia.org/
23.5.10
HOY HACE 18 AÑOS DE LA MUERTE DEL CANTAUTOR, GUITARRISTA Y ESCRITOR ARGENTINO ATAHUALPA YUPANQUI, SEUDÓNIMO DE HÉCTOR ROBERTO ARAMBURO
Atahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero Aramburo (Pergamino, 31 de enero de 1908 – Nimes, 23 de mayo de 1992) fue un cantautor, guitarrista y escritor argentino.
Se cuenta que sus manos fueron gravemente dañadas a culatazos por un grupo militar de extrema derecha. Las Coplas del payador perseguido, serían, al parecer, una respuesta a dicha agresión: "y aunque me quiten la vida/ o engrillen mi libertad/ y aunque chamusquen quizá/ mi guitarra en los fogones/ han de vivir mis canciones en l'alma de los demás". Esta canción estuvo prohibida en algunos países, como, por ejemplo, en la España franquista. Atahualpa Yupanqui estuvo exiliado en París, Francia. Murió en ese mismo país, la noche el 23 de mayo de 1992 en una habitación de hotel de la ciudad de Nimes, después de haber pedido un vaso de leche como último gesto antes de ir a dormir.1
Su tumba en Cerro Colorado.
Hoy sus cenizas descansan en los jardines de su casa museo en la localidad de Cerro Colorado, a la sombra de un roble junto a las de Santiago Ayala "El Chúcaro", un gran bailarín de danzas folclóricas.
18.5.10
PROTESTAS CONTRA EL PLAN DE AJUSTE ZAPATERO
Por qué no han modificado leyes que han insultado a las capas populares, como la eliminación en 2008 del Impuesto de patrimonio (7.400 millones de euros para los bolsillos de la clase dominante); por qué no han incrementado el IRPF hasta el 56% donde ya estaba en 1996; por qué no le han impuesto a las SICAV el 30% como a cualquier sociedad anónima, una SICAV es una Sociedad Anónima cuyo objeto social es invertir en activos financieros. Gozan de importantes ventajas fiscales, de forma que las SICAV tributan al 1% en el impuesto sobre sociedades. Actualmente este instrumento de inversión es uno de los más utilizados por personas con grandes capitales.), o sea que tributa por cada 2.400€ solamente 24 € (el 1%), cuando un trabajador con un sueldo que no supere 1500 € mensuales tributa entre el 12 y el 15 %.Por qué no se ataja el fraude fiscal que alcanza los 100.000 millones de euros; por qué no, y para terminar, la derecha socialdemócrata que gobierna ahora concede a los empresarios la rebaja de 1,5 puntos en la cotización a la Seguridad Social (cada punto suponen 3.500 millones de €), por lo que los empresarios se embolsarán 5.000 millones de € al año.
Claro estas medidas levantarían en cólera a los Capitalistas que desde hace 120 años los del PSOE han sido sus manigeros.
NO HAY DERECHO QUE ESTE GOBIERNO HAYA ARREMETIDO TAN INJUSTAMENTE CONTRA LOS TRABAJADORES Y PENSIONISTAS.
15.5.10
14.5.10
Ajuste salvaje: Los estallidos sociales pueden colapsar a Europa.
El efecto Grecia
El brutal ajuste fiscal en Grecia, exigido por el capitalismo usurario para "refinanciar" su deuda (en realidad, solo un macro negociado con la crisis) ya se presenta como la mecha de un potencial estallido social en cadena que podría, como emergente principal, desencadenar un proceso de crisis política y de perdida de la gobernabilidad que se proyecte de la eurozona a toda la periferia europea.
Por Manuel Freytas
manuefreytas@iarnoticias.com
El feroz ajuste fiscal de Grecia está demostrando como, de una forma salvaje, el sistema capitalista europeo (Estado y empresas privadas) descarga el costo del colapso financiero económico (la crisis) sobre el sector asalariado (fuerza laboral masiva) y la masa más desprotegida y mayoritaria de la sociedad (población pobre con limitados recursos de supervivencia), por medio de los despidos laborales y la reducción del gasto social ("ajustes"), que incrementan los niveles sociales de precariedad económica y de exclusión masiva del mercado laboral".
El salvaje plan de ajuste fiscal aprobado por el gobierno griego, por exigencias de la Unión Europea y el FMI, es una catástrofe que se abate sobre los trabajadores y los sectores más desprotegidos, sobre todo para los empleados públicos, que verán caer sus ingresos a la mitad.
"Vamos a responder con un vigoroso plan de protestas que comenzará este martes y culminará, en una primera etapa, con unahuelga general". Elias Vetrakos es uno de los principales dirigentes del sindicato de empleados públicos, el más importante y numeroso de Grecia.
Por otra parte, y como consecuencia de la debilidad de su recuperación económica y del efecto contagio de la crisis fiscal que atraviesan algunos de sus integrantes, la Unión Europea transita por el peor momento histórico desde su creación y los peligros de desmembramiento y de ruptura de su moneda ya ocupan el centro del debate.
En general, la sombra de una insolvencia de pago generalizada (producida por los déficit y la baja de recaudación ) ya desató unacrisis financiera, devenida en crisis fiscal fiscal, que precipita una embestida del dólar contra el euro creando un escenario de ruptura de la unidad política y económica de la Unión Europea.
En este escenario, el ánimo de los especuladores internacionales pasó del pesimismo frente al dólar al pesimismo sobre el euro, cuya debacle se suma al cuadro de debacle financiera en que se encuentra sumida la segunda economía mundial (en bloque) detrás de EEUU.
El euro, la moneda única, forjada en el seno de la antigua Comunidad Económica Europea, afronta su examen más crítico frente a la embestida del dólar, como vaticinan los especialistas.
Los problemas de Grecia dejaron de manifiesto la fragilidad de la recuperación de la zona euro y cualquier "nerviosismo" sobre la economía y el enorme déficit fiscal estadounidense quedó relegado a un segundo plano.
En este marco, Grecia, coinciden todos los analistas, es la mecha de un potencial estallido económico financiero en cadena que podría, como emergente principal, desencadenar un proceso de crisis social y política en toda la eurozona.
El estallido en números
Las proyecciones de un impacto social de la crisis en la eurozona, no se alimenta de especulaciones sino de números.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) estimó en 19 millones los trabajadores que viven bajo el umbral de la pobreza en el continente y reclamó más empleo y de mayor calidad ante la evidencia de que tener trabajo remunerado no garantiza quedar a salvo de la exclusión social en Europa.
Los cálculos de las organizaciones sindicales apuntan a que las personas en riesgo de exclusión social en Europa rebasan los 80 millones, por lo que llamron a las administraciones de los distintos Estados a “reforzar el papel de los servicios públicos”.
Uno de los responsables del CES, Georges Schnell, afirmó que la estrategia europea de lucha contra la pobreza “ya presentaba problemas antes de la crisis”, pero que la actual situación obliga a “reorientar” las políticas.
La secretaria de Igualdad de UGT de Cataluña, Raquel Gil, recordó que en Cataluña un 42% de los trabajadores tiene un salario inferior a los 1.000 euros mensuales, y que esta precariedad se concentra principalmente en el sector de los servicios y la atención a las personas.
Por otro lado, la contagiosa crisis fiscal, y el ajuste salvaje, que detona como emergente resistencia sindical y estallidos sociales, se alimenta a su vez con los datos negativos de la recuperación económica en la eurozona.
Según el último informe de la Comisión Europea, las expectativas económicas en los 16 países de la zona del euro empeoraron en febrero por primera vez en casi un año, un indicio más de que ha perdido fuerza la recuperación económica.
José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, presentó en frebrero a los dirigentes de los 27 miembros de la Casa Europea un informe que muestra las debilidades de la UE en números concretos.
La economía de la UE cayó en 2009 4%, es el peor dato desde la Segunda Guerra Mundial.
La producción industrial se desmoronó un 20%, conduciendo a la estructura industrial europea a la situación que se encontraba a mediados de los 90 del pasado siglo.
Actualmente hay 23 millones de europeos sin trabajo, 7 millones más que hace 20 meses, y la desocupación seguirá creciendo según todas las estimaciones.
Un 8% de la población europea tiene un empleo que no le permite salir de la pobreza, y 80 millones viven justo en el umbral que marca la pobreza.
No obstante los anuncios de "recuperación", la productividad económica es famélica y hace que el crecimiento estructural europeo sea dos tercios menor que el estadounidense.
Los déficits públicos regionales ya alcanzan una media de 7% del PBI contra el límite de 3% que había impuesto el Tratado de Maastrich. Y la deuda sube hasta el 80%. Los bancos, siguen sin prestar dinero como antes de la crisis, impidiendo el funcionamiento normal de las empresas.
En cuanto a las exportaciones, las exportaciones se reducen año a año ante el empuje de las potencias emergentes. Alemania pelea con China el lugar como segundo exportador mundial, pero el 60 por ciento de las exportaciones alemanas se hacen a la Eurozona.
Menos de un tercio de los europeos entre 25 y 34 años tiene un título universitario. En EEUU esa franja de la población alcanza 40% y en Japón 50%. Uno de cada siete niños deja el sistema escolar sin título alguno. Europa necesitará, en 2020 ,16 millones de trabajadores altamente cualificados, que a este ritmo no creará, pero sigue cerrando puertas a la inmigración.
Sólo trabaja el 66% de los europeos en edad para ello, frente al 70% de EEUU y Japón. Entre los mayores de 55 años, ese porcentaje cae al 46%.
Estos números ilustran más que nada sobre el declive y el colapso generalizado en la que parece haber ingresado la Unión Europea.
A cambio de los "préstamos" (fondos usurarios para mantener la rentabilidad especulativa con las deudas) de la UE y el FMI, los Estados de la Eurozona deberán ejecutar un durísimo plan de ajuste para reducir su déficit público.
España, este miércoles ya siguió el camino de Grecia lanzando un durísimo plan de ajuste de su economía que baja los salarios públicos, recorta drásticamente las pensiones, e instala una drástica disciplina fiscal que degrada todo todo el escenario de las conquistas sociales.
Detrás de Grecia y España, a su vez, se encuentran los Estados en"zona de riesgo" (como Irlanda y Portugal, o la misma Italia por ejemplo) que alimentan un potencial escenario de escalada indetenible de huelgas y estallidos sociales contagiándose por toda la geografía europea, incluida Europa del Este.
13.5.10
ARGUMENTARIO DE IU LV-CA SOBRE RECORTES ¡¡¡BASTA YA!!! LA CRISIS QUE LA PAGUEN LOS QUE LA HAN PROVOCADO
ARGUMENTARIO SOBRE RECORTES ANUNCIADAS POR ZAPATERO 1º: Unas medidas que suponen un fuerte déficit democrático y mazazo a los trabajadores y pensionistas Las medidas anunciadas por Zapatero para realizar un fuerte ajuste en el gasto público significan la socialización definitiva de la crisis económica. Hasta ahora el paro ha sido el rostro más social de la crisis. Los trabajadores estaban en expectativa, los funcionarios no han notado la crisis y los pensionistas habían mantenido su poder adquisitivo. Las medidas anunciadas suponen ahora que los funcionarios verán reducidos sus salarios; que los pensionistas verán recortado su poder adquisitivo y los servicios a la dependencia de los que esta ahora han disfrutado; y, como es lógico, la reducción de sueldos públicos se trasladará al resto de los trabajadores del sector privado por la vía de los hechos. Además, con estas propuestas se pone de manifiesto un fuerte déficit democrático, ya que estas medidas no han sido elegidas, ni aprobadas por los ciudadanos de forma directa. Los mercados financieros, el FMI, el BCE e incluso la intervención de un mandatario extranjero como el presidente de los EEUU, Barack Obama, ponen de manifiesto lo antidemocrático de la decisión. La bolsa, la banca y los especuladores están ganando la partida a los ciudadanos y han metido la mano en la cartera a los trabajadores y trabajadoras del Estado y de Andalucía. El propio Presidente del Gobierno reconoce que la mayoría social que no ha creado ni tenido nada que ver en la crisis son los que van a tener que hacer el mayor esfuerzo. Lo más grave, desde una óptica de izquierdas, es que ni una medida contra el fraude fiscal, ni una palabra sobre subir impuestos a los banqueros que ganan miles de millones de euros, ni una reforma del sistema financiero que nos ha llevado a la crisis. 2º: ¿Qué ha propuesto Zapatero y el PSOE?- Reducir retribuciones sector público 5% de media en 2010 y congelarlas en 2011. Esta medida es extensiva a ayuntamientos y administraciones autonómicas. - Recortar en más de 1.200 millones a autonomías y ayuntamientos.- Suspender la revaloración de las pensiones. - Eliminar la prestación por nacimiento de 2500 euros en 2011. - Reducción inversión pública estatal en 6000 millones entre 2010 y 2011. - Reducir gasto en farmacias dando las medicinas solicitadas por las recetas. - Se dispone una reducción de 600 millones en ayuda al desarrollo. - Eliminar la retroactividad en la aplicación de la ley de dependencia, con una reforma en la que se establecerá un tiempo máximo de seis meses para la resolución de las solicitudes. De esta forma, una vez que entre en vigor la nueva norma se suprimirá el pago de la cantidad pendiente desde que se hizo la petición. Los derechos de retroactividad que ya se hayan generado podrán pagarse en un plazo máximo de cinco años.- La revisión del Pacto de Toledo debería salir con las medidas necesarias. - La reestructuración del sistema financiero y de las Cajas debe terminar antes del 30 de junio con la Ley de Cajas. - Anuncia la reforma laboral para mayo. 3º: ¿Qué decir? - Preguntar cómo va a afectar a los ciudadanos de la provincia los recortes. - Preguntar por los recortes en SERVICIOS SOCIALES, DEPENDENCIA, SALUD, EDUCACIÓN E INFRAESTRUCTURAS. - Exigir a la subdelegación del Gobierno y a las delegaciones de la Junta que digan dónde van a estar los recortes. - Llamar a la movilización de la ciudadanía, los principales afectados de la crisis. - Preguntar cuánto van a esperar los sindicatos para convocar movilizaciones contundentes. - Situar al Gobierno de Zapatero, Griñán y al PSOE como brazos armados de los mercados frente a los derechos de los trabajadores y los ciudadanos. - Exigir que la banca pague la crisis y que los recortes se dirijan a ellos. - Destapar al PP, que por un lado se presenta como defensor de los débiles cuando en el discurso de Rajoy lo que ha pedido es más recortes y más ajustes. - Poner ejemplos locales. - Recordar nuestras 100 medidas andaluzas y federales. Los compañeros del federal nos proponen también estas ideas: 1.- Denunciar la ingerencia de OBAMA 2.- Las medidas no son ni las necesarias ni las convenientes Existen otras soluciones e Izquierda Unida las ha entregado al Presidente del Gobierno hace más de un año y las ha discutido en loas reuniones de Zurbano con el Gobierno. Pero el Ejecutivo se ha plegado a las exigencias del capital financiero. Estamos bajo una dictadura financiera que va a por todas; a por los servicios públicos, a por las pensiones y a por las Cajas de Ahorro.”, 3.- a) Las medidas del Gobierno hacen pagar la crisis a los de siempre, a los trabajadores, a los empleados públicos, a los jóvenes y a las mujeres. No hay ni una sola medida para que paguen los poderosos, que son los que han generado la crisis. b) Hay otra forma de combatir el déficit. Se pueden aumentar los ingresos del Estado haciendo pagar a los que más tienen. Resulta indignante que haya que congelar las pensiones mientras un alto directivo de la Banca se va a jubilar con 87 millones de euros de pensión. No es aceptable, e IU no lo va a aceptar, que se reduzca el salario a los empleados públicos (muchos de ellos mileuristas) mientras en muchas instituciones, empresas públicas y otros organismos hay salarios que multiplican por varios enteros el del Presidente del Gobierno. Es escandaloso que los ejecutivos de las grandes empresas que cotizan en el IBEX 35 tengan unas retribuciones que son 17 veces el salario medio de los empleados de esas empresas.”, recuerda el Coordinador general de IU. c) De forma urgente, se puede restaurar el Impuesto del Patrimonio, que ha perdonado más de 2.200 millones a los más ricos. Se pueden hacer aflorar para que entren en el circuito del consumo y paguen sus impuestos las decenas de millones de billetes de 500€ que están escondidos y son dinero negro. Se puede hacer tributar a los grandes millonarios por cuyas sociedades patrimoniales de inversión sólo pagan el 1%. d) Estamos en una actitud constructiva, pese a todo para ayudar a la salida de la crisis, pero no entregaremos la economía y los servicios sociales del país al capital financiero.Hemos pedido al Gobierno que convoque a los representantes de las fuerzas políticas para encontrar entre todos medidas que vayan en esta dirección y no las que impone el PP para luego burlarse de ellas con el fin exclusivo de cabalgar sobre la crisis para hacerse con el Gobierno”. e) Creemos que ha llegado la hora de la movilización porque el Gobierno ha traspasado todas los límites. Se trata del bienestar actual y futuro del conjunto de la ciudadanía o los intereses de una dictadura financiera que quiere acabar con el escaso Estado de Bienestar que hay en España e incluso socavar las bases de la democracia. 4º: Una respuesta conjunta de toda la organización Desde IU LV-CA tenemos que tener una respuesta única y coordinada que nos permita transmitir a los ciudadanos que esto no lo compartimos y que estaremos en contra de estas medidas y a favor de las movilizaciones necesarias para impedir esto. Hay que canalizar el malestar y apuntar a los responsables, pero sobre todo decir que hay alternativas. Desde la Secretaria de Comunicación de IU LV-CA se propone: - Una primera reacción hoy de todas las direcciones provinciales rechazando y llamando a la movilización. - Ruedas de prensa el viernes de todas las direcciones provinciales valorando los recortes en las provincias y trasladando las ideas generales a todos los medios provinciales y locales. - Extender esta reacción a todas las asambleas locales. - Campaña de ciberagitación: todas las webs de IU LV-CA deben dar prioridad a estos temas y de cómo va a afectar a los ciudadanos de cada provincia. Los blogueros deben también trasladar estas reflexiones a la web. Hay además que trasladar nuestras propuestas a las redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti…).
12.5.10
ACABEMOS CON LOS ABUSOS DE PODER
Hoy me he que dado impávido ante las decisiones que ha tomado el Gobierno de nuestra nación para paliar la crisis por la que atraviesa el sistema capitalista. Me han parecido nefastas e inadecuadas ya que descargan toda su ira sobre la clase media baja de nuestra sociedad, la que menos culpa tiene, cuando ellos saben que la caotica situación que padecemos,proviene de una gestión desmadrada y adulterara por ese bipartidismo que ha gobernado nuestro país desde el comienzo de nuestra débil democracia, PP y PSOE. Hemos visto como una casta de políticos representativos con salarios de reyes se han implantado en nuestro país, además en función del partido gobernante en cada una de las distintas Administraciones y a través de actuaciones inverosímiles hemos observado como han ido engordando plantillas y colocando a sus adeptos más inadecuados en puestos inventados y con sueldos de películas, gastando al máximo en obras faraónicas y desproporcionadas que han provocando en su conjunto un déficit que ahora ha desbocado en medidas que tenemos que pagar los que ¡¡¡jamás !!! nos hemos comido ni un €, eso sí, los que religiosamente hemos pagado nuestros impuestos sin chistar, los que hemos tenido que padecer el saqueo y además victimas del ultraje que han sufrido las arcas del heraldo público por esos administradores de pecotillas, aprovechándose del voto que el pueblo depositó en ellos, (manda cojones), nuestro voto.
Canallas, miserables, vividores, no se, no se, para mi no tienen calificativo, no me merecen el más mínimo respeto, creo que lo mejor que podrían hacer tanto unos como los otros es quitarse de en medio y que el pueblo los juzguen , nos han robado la cartera y se han comido el esfuerzo de parte de nuestro trabajo y por eso, lo único que se merecen es que se pudran en lo mas profundo de las mazmorras durante toda su vida.
Por favor largaos de una puta vez, pagar vuestros desmadres y que entre aire fresco con honradez, honestidad, sentido de la responsabilidad, pero eso sí democráticamente y sin demagogia barata.
TENEMOS RAZONES PARA LEVANTARNOS, LA CRISIS SE PUEDE SOLUCINAR, PERO QUE LA PAGUEN LOS QUE LA HAN PROVOCADO ¡¡¡ REVISIÓN DE CAPITALES YA!!!
Canallas, miserables, vividores, no se, no se, para mi no tienen calificativo, no me merecen el más mínimo respeto, creo que lo mejor que podrían hacer tanto unos como los otros es quitarse de en medio y que el pueblo los juzguen , nos han robado la cartera y se han comido el esfuerzo de parte de nuestro trabajo y por eso, lo único que se merecen es que se pudran en lo mas profundo de las mazmorras durante toda su vida.
Por favor largaos de una puta vez, pagar vuestros desmadres y que entre aire fresco con honradez, honestidad, sentido de la responsabilidad, pero eso sí democráticamente y sin demagogia barata.
TENEMOS RAZONES PARA LEVANTARNOS, LA CRISIS SE PUEDE SOLUCINAR, PERO QUE LA PAGUEN LOS QUE LA HAN PROVOCADO ¡¡¡ REVISIÓN DE CAPITALES YA!!!